La Titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía (SE), Irais Barreto, sostuvo una reunión de trabajo con la Red de Personas Consejeras del Comité PYME del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), de la que es parte Eugenio Marín, Director Ejecutivo de FUMEC; con el objetivo de identificar estrategias que faciliten a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas aprovechar más y mejor el TMEC.
En la reunión de trabajo, Barreto presentó el documento Mipymes mexicanas, motor de nuestra economía, en el que destaca la importancia de las empresas en sus diferentes tamaños y el valor que aportan al país.
Sobre este esfuerzo de la Secretaría de Economía, el Director Ejecutivo de FUMEC dijo que permite continuar con el impulso al desarrollo empresarial de México en el contexto de Norte América.
Secretaría de Economía busca generar herramientas para brindar a las mipymes un acompañamiento puntual y facilitar la ruta administrativa para que aprovechen su potencial y se incorporen al mercado nacional e internacional.
En el documento, dicha Secretaría señala que las inversiones extranjeras representan para México un ingreso histórico que en 2023 fue de 36 mil 58 millones de dólares, “lo que demuestra que la relocalización no es un proyecto a futuro, sino una realidad a la cual denominamos el momento mexicano”, señala SE en el documento.
Lo anterior, aunado a otros factores como la posición geográfica, económica, social y el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo cual busca proveer de condiciones óptimas para el desarrollo de todas las mipymes y con ello, democratizar el comercio nacional e internacional en dos vías:
1) concretar los procesos de exportación.
2) generar ecosistemas de proveeduría nacional e internacional.