Phoenix, Arizona.— La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) tuvo una participación destacada en el 4.º Diálogo para PYMES del T-MEC, uno de los encuentros más relevantes del año para el fortalecimiento de la competitividad regional en Norteamérica. El evento reunió a más de 150 representantes gubernamentales, empresariales y académicos de México, Estados Unidos y Canadá en la zona metropolitana de Phoenix, con el objetivo de conectar a PYMES y líderes industriales, detonar nuevas oportunidades de comercio, inversión y articulación en las cadenas de suministro trilaterales.
El encuentro que organizó el Consejo de Exportación del Distrito de Arizona (AzDEC) en colaboración con el Greater Phoenix Economic Council (GPEC) y la Universidad de Arizona, se consolidó como un espacio estratégico para que las empresas de los tres países identifiquen oportunidades reales de negocio y colaboraciones técnicas en sectores que están redefiniendo el futuro de la región.
Carol Colombo, presidenta del Consejo de Exportación del Distrito de Arizona, socia directora de Fedelta Partners y miembro de la Junta de Gobierno de FUMEC, dio la bienvenida al evento, a la jornada asistió también Eugenio Marín, CEO de FUMEC, reconocido por articular iniciativas que conectan a PYMES mexicanas con oportunidades tecnológicas y de innovación en Estados Unidos y Canadá. Su participación reafirmó el compromiso de la organización con el desarrollo de proveedores y el fortalecimiento de capacidades en sectores avanzados.
Otro de los participantes clave fue Steven G. Zylstra, presidente y director ejecutivo del Arizona Technology Council y del SciTech Institute, también miembro de la Junta de Gobierno de FUMEC. Su intervención enfatizó la relevancia de las cadenas de valor tecnológicas y de ciencia aplicada para sostener la competitividad trilateral en áreas como semiconductores, manufactura avanzada, electromovilidad y energía.

Durante el encuentro, Jorge Mendoza Yescas, Cónsul General de México en Phoenix, subrayó que la competitividad futura de Norteamérica dependerá directamente de la capacidad de las PYMES de México, Estados Unidos y Canadá para integrarse y colaborar.
De acuerdo con Mendoza, Arizona vive inversiones históricas en semiconductores, vehículos eléctricos, baterías y energía. Pero este ecosistema solo estará completo cuando las PYMES se conviertan en proveedores, innovadores y socios estratégicos de este crecimiento.
El Cónsul reconoció especialmente el liderazgo de Carol Colombo y Tina Waddington, quienes —durante años— han impulsado la relación Arizona–México y cuyo trabajo ha sido determinante para la realización del diálogo. Asimismo, enfatizó el firme apoyo del CEO de FUMEC, Eugenio Marín, y del equipo trinacional que ha logrado tejer alianzas estratégicas entre empresas, gobiernos e instituciones de educación superior.
Sectores estratégicos y alianzas con potencial real

Entre las compañías participantes destacaron actores globales como Intel, Honeywell, Rio Tinto y Lucid, lo que permitió generar conversaciones de negocio de alto valor en torno a manufactura avanzada, minería sustentable, movilidad eléctrica, automatización y nuevas capacidades de proveedores.
Los encuentros B2B que organizó AzDEC y GPEC abrieron la puerta para que las PYMES mexicanas exploren colaboraciones que pueden traducirse en contratos, validaciones tecnológicas y esquemas de coinversión en sectores críticos para la competitividad regional.
Mendoza Yescas subrayó que la revisión del T-MEC en 2026 debe ser vista como un catalizador y reconocer que cada alianza que nace hoy es una prueba de que nuestras economías funcionan mejor juntas donde México está totalmente comprometido.
Para FUMEC, esta visión coincide plenamente con su misión histórica: fortalecer capacidades tecnológicas y empresariales que permitan a la región competir —y liderar— en los mercados globales mediante innovación, integración productiva y colaboración científica.
El 4.º Diálogo para PYMES del T-MEC reforzó la idea de que la integración económica no se construye solo desde los gobiernos o las grandes corporaciones, sino desde la colaboración activa de las PYMES que sostienen el tejido productivo de los tres países.
La participación de FUMEC, junto con aliados como AzDEC, GPEC, el Arizona Technology Council y el Consulado General de México, demuestra que la región avanza hacia un modelo de cooperación donde la innovación y la ciencia son el motor principal. Cuando las PYMES de México, Estados Unidos y Canadá trabajan juntas, Norteamérica no solo compite, lidera.
