Con ozono combaten plagas

Agro Operadora de Silos es la única empresa en México que ofrece el servicio de fumigación mediante ozono para la agroindustria. Esta empresa ha logrado innovar con la introducción de nuevos sistemas sanitizantes con efectividad, seguridad y cuidado del medio ambiente, de gran relevancia para el sector a nivel mundial.

Martín Ramírez, propietario de la empresa, encontró esta solución hace años como respuesta al reto de un cliente quien le pidió eliminar las plagas de un cargamento de frijol sin ninguna clase de químicos.  Su innovación resultó en una alternativa innovadora que ofrece mayores oportunidades para las empresas que buscan la exportación de productos agroindustriales.

 “Comenzamos a investigar y en un año desarrollamos la tecnología del ozono como fumigante. Investigamos a nivel de laboratorio y cuando vimos que funcionaba, metimos un proyecto al Conacyt y empezamos a desarrollarlo”, recuerda Ramírez.

En 2010 entró en contacto con FUMEC con la idea de obtener una patente y ahí le recomendaron documentar su investigación y hacer un manual sobre uso del ozono con granos almacenados.

En ese mismo año la aceleradora internacional de la fundación, TechBA le apoyó para concluir la validación del ozono como pesticida así como a afinar su modelo de negocio. El siguiente paso fue diseñar un camión especial, único a nivel mundial para generar ozono in situ, debido a que este elemento es muy inestable, se convierte rápidamente en oxígeno y no puede ser almacenado ni transportado.

Una de las ventajas competitivas más claras de este método es que la fumigación mediante ozono cuesta 20% menos que con los agentes químicos convencionales, y además que es amigable con el medio ambiente. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha aceptado al ozono como una sustancia Generalmente Reconocida Como Segura (GRAS), lo que  significa un gran salto para el uso del ozono en lavado y sanitización de productos hortofrutícolas.

 “Si bien la empresa había tenido un desempeño satisfactorio en los últimos años, el proyecto con FUMEC reforzó la operación cotidiana y estimuló la generación de empleos. Estamos en la búsqueda de nuevos esquemas para insertarnos plenamente en la globalización y controlar eficientemente el manejo integrado de plagas”, señaló el empresario.

Con el apoyo de FUMEC la empresa logró la obtención de una patente para acceder al mercado canadiense con su firma OZOGrain Internacional.

En los últimos años la empresa ha incrementado sus ventas aproximadamente en 50 por ciento, y prevé un crecimiento de 60 por ciento en los próximos tres años. En 2014 la revista Forbes la mencionó como una empresa altamente innovadora.

Más información:

www.fumec.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *