Inicia taller de Propiedad Intelectual en Zacatecas

Este 7 de julio dio inicio el taller en línea: Aspectos generales de Propiedad Intelectual e Industrial: Invenciones y Marcas, que organizó la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas y que imparten especialistas de PROPATENTA, programa de Propiedad Intelectual (PI) de FUMEC.

Este curso tiene como objetivo promover la PI mediante la capacitación permanente sobre el proceso de creación y registro así como el seguimiento para su explotación.

Remberto Sandoval Arechiga, Subsecretario de Inversión, Industria, Comercio y Servicios de la Secretaría de Economía en dicho Estado, dio la bienvenida a los asistentes a quienes dijo que para el gobierno de Zacatecas es importante retomar los esfuerzos de innovación en el Estado y para ello, quieren analizar desde lo que significa un registro de marca, una patente y cómo es posible proteger la PI para llevarlo a la parte comercial.

“Es importante trabajar con FUMEC debido a que tienen muchos años de experiencia en esta vinculación de la PI con el mercado, podría decir que son pioneros al llevar a cabo este esfuerzo de manera articulada con empresas y con gobierno”, dijo Sandoval.

Por su parte, Eugenio Marín, Director Ejecutivo de FUMEC, subrayó la importancia de la Propiedad Intelectual. “Es una actividad muy interesante que va a tomar algunos cauces muy vinculados a oportunidades de mercado basados en temas de innovación.

“Hay que entender qué debe ser protegido, qué estrategias se deben utilizar para la protección de propiedad intelectual desde el punto de vista comercial pero también desde el punto de vista estratégico en las compañías, en los centros de investigación, en las universidades. Todo esto es crucial para generar conocimiento e impulsar el desarrollo económico”, dijo Marín Aguilar.  

César Rojo, Coordinador de PROPATENTA, reiteró que se busca hacer énfasis en la importancia de la PI para proteger el acervo tecnológico y de conocimiento de una empresa, pero también para entenderlo como una estrategia de comercialización.

“El objetivo es establecer una estrategia robusta de Propiedad Intelectual con el fin de buscar un retorno de la inversión para la empresa en actividades de investigación y desarrollo así como incrementar la rentabilidad.

“En algunas ocasiones la propiedad intelectual es la primera carta de presentación que tenemos con posibles inversionistas o interesados en nuestros proyectos, de ahí la importancia de establecer una estrategia”, dijo.

La PI, explicó Rojo, tiene que ver con las creaciones de la mente entre las cuales se encuentran invenciones, obras literarias, artísticas o cualquier tipo de obra, símbolos, nombres, imágenes, dibujos y modelos utilizados en el comercio.

También la PI tiene que ver con software, obras audiovisuales, electrónica involucrada, por ejemplo, en un proyecto tecnológico. Todo lo que tenga que ver con creaciones de la mente puede estar relacionado con propiedad intelectual.

Agregó que la PI es un derecho que el Estado otorga sobre dichas creaciones para uso exclusivo de sus titulares a fin de que tengan posibilidad de rentar o explotarla económicamente.

El titular, subrayó, es quien tiene esos derechos patrimoniales de explotación económica sobre la materia asociada a la propiedad intelectual.

Los siguientes módulos de este curso abordarán aspectos relacionados con:

  • Búsquedas tecnológicas y redacción de reivindicaciones
  • Los signos distintivos y cómo protegerlos
  • Invenciones: patentes, software, modelos de utilidad y diseños

Más información:

crojo@fumec.org

fcampos@fumec.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *