Creatividad como agente de cambio: PROPATENTA

El equipo de propiedad intelectual de FUMEC, PROPATENTA, participó en el Congreso Internacional de la Red ACINNET. César Rojo Carpio, Coordinador de PROPATENTA, presentó la conferencia: Creatividad para la formación de agentes de cambio.

De acuerdo con Rojo Carpio, el concepto de creatividad se refiere a una creación, a la formación de algo que anteriormente no existía mientras que una invención es toda creación humana que permite transformar la materia o la energía que está en la naturaleza para su aprovechamiento por el ser humano y satisfacer sus necesidades concretas.

La creatividad, denominada también pensamiento original o pensamiento creativo, es la capacidad de crear, de generar nuevas ideas o conceptos o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y pueden producir soluciones originales y valiosas.

Explicó que la Propiedad Intelectual tiene que ver con creaciones de la mente, con las invenciones y también con todo lo que esté relacionado con un proyecto o con un producto que puede tener valor en algún momento y donde están directamente involucrados procesos creativos e inventivos.

Asimismo, dijo que la propiedad intelectual tiene que ver con los derechos que el estado otorga sobre alguna creación para el uso exclusivo de sus autores o titulares con el objetivo de crear ventajas competitivas, de ahí la importancia de revisar la manera en que se establecerá una estrategia de protección para generar ventajas competitivas.

Durante su conferencia, Rojo también brindó tips para fomentar la creatividad. Entre éstas se encuentran:

-Desarrolla la capacidad de observación.

-Explora lo que te apasione.

-Apunta todas las ideas y no borres las que te parezcan malas ya que en algún momento tendrá lugar un proceso de análisis para descartar con mayor claridad cada tema que se escribió.

-Toma el hábito de desarrollar la creatividad sin depender totalmente de la motivación.

-Descubre tu momento más creativo. Observa en qué momento del día fluyen más las ideas.

-Alimenta y desarrolla tu creatividad. Contar con diversas fuentes de información nos ayudará a tener mayor fluidez con nuestras ideas y ser original.

-Puedes observar lo que ya está hecho sin copiar y sin imitar para alimentar nuestra capacidad de creación.

-Mente abierta para conocer nuevos campos de conocimiento. Aunque sea especialista en un tema, siempre es importante ser flexible para conocer nuevas áreas.

-Combina momentos de reflexión individual con pensamiento colectivo. Necesitamos de especialistas en distintas áreas, es importante identificar nuestras propias capacidades exploración de alianzas estratégicas.

-Investigar a nivel internacional el estado de la técnica cercano a mi idea así como las alternativas de solución para asegurarnos de que nadie más tiene una propuesta similar a la mía.

Rojo Carpio subrayó que es crucial revisar una estrategia de protección o propiedad intelectual cuando ya es necesario pasar de la fase de prototipos o de simulación a entornos ideales de pruebas.

Después de ese punto, el siguiente paso sería diseñar una estrategia de comercialización, transferencia tecnológica o licenciamiento para llevar esa solución al mercado y potencializar de manera económica el proyecto o desarrollo. En ese momento, dijo, ya hablaríamos de innovación porque ese producto o ese proyecto ya tiene aceptación por parte del mercado.

Te invitamos a escuchar la conferencia completa aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *