En Panamá, FUMEC apoyó la organización del taller internacional sobre ciberseguridad y seguridad física en la cadena de suministro de semiconductores

Ante la creciente necesidad de proteger la cadena de suministro de semiconductores frente a amenazas cibernéticas y físicas, FUMEC en soporte a NASEM (National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine) y con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos, apoyó el desarrollo del taller sobre Mejores Prácticas para la Ciberseguridad y Seguridad Física de la Cadena de Suministro de Semiconductores en América Latina el cual tuvo lugar en Panamá.

Al taller asistió un grupo de representantes de cada gobierno, academia y empresas relacionadas con el desarrollo del ecosistema de semiconductores y electrónica en sus respectivos países.

El taller, que inició con una sesión virtual en octubre de 2024 y culminó con un evento presencial en enero de 2025, se enfocó en promover el desarrollo de buenas prácticas para salvaguardar los eslabones críticos de la cadena de suministro de semiconductores.

Con la participación de especialistas de Estados Unidos y América Latina, el evento sirvió como plataforma para compartir experiencias, identificar amenazas y construir estrategias para mitigar riesgos en el ecosistema de fabricación de semiconductores.

Durante las sesiones, los participantes discutieron los siguientes aspectos fundamentales:

1. Amenazas cibernéticas y físicas: Se exploraron riesgos relacionados con el diseño, el know-how, las herramientas de software y hardware, la propiedad intelectual y la seguridad de la cadena de suministro.

2. Estrategias y mejores prácticas: Se presentaron políticas y recursos para afrontar estas amenazas, destacando ejemplos exitosos de gestión de riesgos.

3. Oportunidades de mejora: Los debates incluyeron el desarrollo responsable de recursos digitales, infraestructura, talento especializado, y asociaciones estratégicas en la cadena de suministro.

Este taller no solo abordó desafíos tecnológicos, sino que también promovió la colaboración entre los sectores público y privado, así como entre países. “La seguridad de la cadena de suministro de semiconductores no es solo un tema técnico, sino una prioridad estratégica que demanda cooperación internacional. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso compartido por fortalecer un pilar esencial para la innovación global”, comentó el Ing. Eugenio Marín, CEO de FUMEC.

El respaldo del Departamento de Estado de los Estados Unidos fue crucial para materializar esta iniciativa, subrayando la importancia de la colaboración internacional en temas de seguridad tecnológica y su impacto en la economía global.

La serie de talleres marca un hito en el intercambio de conocimiento y la construcción de capacidades para proteger uno de los sectores más críticos de la economía global.

Con este esfuerzo, FUMEC y NASEM fortalecen su liderazgo en la promoción de la innovación y la seguridad en América Latina, sentando las bases para un futuro más resiliente y colaborativo en la industria de los semiconductores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *